Estimado Cliente,
Hemos encontrado un problema con nuestras líneas telefónicas, por favor contacte nos a través de nuestro formulario web.
Pedimos disculpa por las molestias,
El equipo de SobreSeguro
Estimado cliente, tu producto todavía está cubierto por la GARANTÍA LEGAL. Te animamos a que contactes con el servicio técnico del producto en garantía. 902 203 204
13 julio 2020
Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los hogares modernos tiene relación con un electrodoméstico de vital importancia para las actividades cotidianas. Nos referimos al viejo problema del refrigerador que hace hielo, cuestión sobre la que hablaremos profundamente en este artículo.
Si hace poco fuiste a coger las verduras que tienes guardadas y te topaste con algo de hielo en el refrigerador, es muy probable que tengas un pequeño gran problema con tu aparato.
De ser este tu caso, lo más probable es que te estés preguntando qué es lo que has hecho mal o por qué te pasa esto a ti. Si quieres despejar estas dudas, te invitamos a que sigas leyendo y encuentres respuesta a todas tus preguntas.
Contacta nuestro equipo técnico y resuelve todos tus problemas. ¡Máxima calidad garantizada!
Vayamos aclarando algunas dudas. Si te has encontrado con algo de hielo, esto no siempre representa una avería trágica en la composición de tu frigorífico, sino que puede tratarse simplemente de un fallo puntual.
Si has dejado la puerta del refrigerador mal cerrada permitirás que la humedad del exterior ingrese y se comience a adherir a las paredes y a los alimentos que guardas. Si a esto le sumas una temperatura un poco más baja de lo realmente necesaria, pues tienes todo lo necesario para darle un hogar a ese molesto hielo.
Pero bueno, digamos que esto no te ha pasado y que te has preocupado siempre de que tus acciones no afecten negativamente al funcionamiento del frigorífico.
Lo primero que puede estar fallando son las gomas que cubren los bordes de las puertas y, por lo tanto, la función aislante que estas deben cumplir. Esto permite que ocurra lo que hemos descrito anteriormente, dejando vía libre a la humedad del entorno.
También es posible que existan problemas con el termostato, el cual no cuente con la capacidad de regular de buena manera la temperatura que entrega el compresor. Si el termostato no funciona, el compresor sigue generando frío incluso cuando la temperatura deseada ya ha sido lograda.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar los problemas relacionados con el gas refrigerante y el correcto flujo de este. En el caso de que la presión del gas no sea la adecuada, este puede acumularse en determinadas zonas del circuito y generar importantes bajas de temperaturas en partes puntuales del aparato.
Uno de los signos más claro de que tienes un problema se observa cuando te das cuenta de que tu nevera hace hielo. Lo más peligroso de esto es que, a pesar de que hay un problema con la manera en que funciona el electrodoméstico, muchas personas lo dejan pasar porque no genera grandes inconvenientes en su uso.
Sin embargo, de ser este tu caso te recomendamos que no lo dejes como si nada y que tomes acción sobre este problema. Nuestra recomendación es que siempre acudas a un servicio de reparación de frigoríficos, para que así tengas plena garantía de que tu refrigerador volverá a funcionar en óptimas condiciones.
Algunos electrodomésticos incluyen un botón de Super Frost, el cual muchas veces es activado para asegurar la congelación de nuestros alimentos. Si bien esto puede funcionar durante aquellas ocasiones en las que la nevera se encuentra más cargada de lo habitual, es posible que no ofrezca buenos resultados con la carga habitual.
Esto se debe a que dicha función obliga al electrodoméstico a trabajar a su máxima capacidad y de forma continua. Sin embargo, este no dispone de un mecanismo que permita su desactivación automática, por lo que es muy probable que te olvides de que el Super Frost se encuentra en funcionamiento.
Pero no es únicamente el hielo lo que debería preocuparte en estos casos, sino que también el hecho de generar un desgaste acelerado en el compresor. Así que, si tu electrodoméstico cuenta con dicha funcionalidad, te invitamos a que seas cuidadoso y tomes todas las medidas para evitar consecuencias negativas.
Independiente de si dispones o no de este sistema, debemos señalar que cargar mucho peso al interior de la nevera puede aportar a la formación de hielo. A veces da la sensación de que hemos dejado bien cerrada la puerta, pero en ocasiones las bandejas no quedan bien guardadas y permiten que la humedad ingrese con suma facilidad.
Esperamos que estos conceptos sean de ayuda para ti y que puedas tener mayor claridad sobre el origen del hielo al interior de los frigoríficos… Y en caso contrario ¡Contáctanos ahora!